Los orígenes de nuestro club se remontan al Club de Boxeo Fernandito, fundado el 4 de octubre de 1942. Según consta en las memorias de don Luis Muñoz Barría, para el terremoto del 22 de mayo de 1960, el gimnasio del Club de Boxeo Fernandito quedó destruído, lo que se informó al general Alfonso Cañas Ruiz – Tagle, jefe de la IVa División de Ejército y recientemente nombrado intendente de la Provincia de Valdivia por el presidente de la República don Jorge Alessandri Rodríguez, con el fin de que se hiciera cargo de la reconstrucción de la ciudad.
El general Cañas dió la idea de unificar a todos los clubes deportivos del barrio y formar un solo Club.
Así, nuestro Club Deportes Las Ánimas se forma con la fusión del Club de Box Fernandito y el Club Deportivo Unión Las Ánimas.
La primera directiva del club estuvo integrada por:
- Don Sergio Cañas Ruiz-Tagle como presidente.
- Don Víctor Corvalán Aguero como vicepresidente.
- Don Luis Muñoz Barría como secretario de correspondencia.
- Don Oscar Gayoso Aguilar como tesorero.
- Don Héctor Provoste Barría como pro tesorero.
- Don Ciro Vidal Muñoz como director.
Si bien el básquetbol no fue uno de los deportes con los que se inició el Club Deportes Las Ánimas (según recuerda don Lorenzo Lorca, el Club se inicia con cuatro ramas: boxeo, ciclismo, fútbol y rayuela), el básquetbol fue el deporte elegido para inaugurar nuestro gimnasio el año 1962.
El Club se caracterizó por ser un buen semillero para el básquetbol de Valdivia, destacando en las diferentes categorías de la selección e incluso a nivel profesional. Por nombrar algunos Lorenzo Lorca, Shakir Díaz, Ricardo Schneider, Mario Carvajal, Ricardo Muñoz, Isaías Soto, Ricardo Reyes, Mario y Jorge Villar, Jorge Ducroix, los hermanos Hernández (Iván, Alan y Carlos), el “Gume” García, Rodolfo “Chicho” Pérez, Iván Zúñiga, Ivan Palma, entre otros.
Los primeros años en la serie de honor solo se participaba, no había equipo para competir contra esas grandes potencias del básquetbol valdiviano. En honor se jugaba contra los grandes equipos valdivianos: la Uach, Salesiano, Phoenix, La Unión Deportiva Española, la Universidad Técnica.
Fue a través del trabajo físico, la disciplina deportiva y el trabajo táctico que el equipo comienza a crecer, y de esta forma, a convertirse en protagonista del campeonato.
“Teníamos de entrenador al “Chico” Hidalgo, nos entrenaba casi todos los días, nos sacaba la “cresta”” recuerda Ricardo Muñoz. Iván Zúñiga, que fue dirigido por Tito Hidalgo y más tarde técnico del primer equipo, agrega que “el “Chico” Hidalgo marcó una época, él nos enrieló, porque éramos bien desordenados para entrenar”.
Fue de la mano del jugador formado en casa, que al hacer sus primeras armas como técnico logró sacar el mayor rendimiento a un grupo de jugadores jóvenes y con hambre de triunfos.
Rodolfo Pérez recuerda, “yo creo que éramos un equipo que no daba nada fácil, siempre fuimos el equipo del barrio contra el resto y eso nos motivaba a ganar siempre, jugábamos de chico a grande, pero con un corazón que nunca tuvo otro equipo de Valdivia. Esa era la mística del equipo, la mística del barrio”.
Durante la primera mitad de los 80s llegan los primeros jugadores extranjeros a reforzar al equipo. Lewis Lattimore, Rodney Benson, Watherspoon, Ricky Watheley son algunos de los recordados americanos que vinieron al barrio.
La primera participación de Las Ánimas en la Liga SAESA fue en la temporada 2001, con el apoyo de los dirigentes Marta Ampuero y Marcos Sánchez(Q.E.P.D), se dieron los primeros pasos para lo que es hoy. Posteriormente el Club no formó parte del certamen por varios años, y en el 2008 regresó en gloria y majestad, participando ininterrumpidamente durante las últimas temporadas.
“El año 2010, el presidente de la Federación de Básquetbol, don Miguel Herrera, nos invitó a jugar una Copa Chile. No nos fue bien, pero fue ahí que se estaba formando la Liga Nacional de Básquetbol y nos invitan a participar. Ese equipo lo dirigía Marco Guzmán, jugaba Guillermo Avendaño, los hermanos Vera, Lovera, Mauricio Konig, la idea era darles salida a las series menores”, rememora José Méndez.
BÁSQUETBOL FEMENINO
A fines de la década de 70 “el básquetbol femenino tuvo muy buenos resultados desde el comienzo, cuando surge el Club. Salieron campeonas varias veces, si no me equivoco como 5 veces seguidas” recuerda Ricardo Muñoz.
A mediados de la década de los ‘80 y comienzos de la década de los ‘90 destaca otro grupo de mujeres basquetbolistas, que dirigidas por Juan Carlos “Gato” Araneda y dos figuras del Club, como Rodolfo “Chicho” Pérez e Iván Palma, lograron destacar en el campeonato y la gran mayoría de ellas llegó a la selección de Valdivia.
En esos equipos adultos de los ‘80 y ‘90 destacaban varias jugadoras, entre ellas Carmen y Mirna Higueras, Jaqueline Jaramillo, Valeria Avendaño, Marcia Wiemberg, Gabriela Salinas y muchas más.
Fuente: Libro «Un Gimnasio, cientos de historias». Autor